Misiones destinará el 25% de su presupuesto a salud en 2026: “La prioridad es sostener el sistema público”, afirmó el ministro...

26/08/2025
Misiones destinará el 25% de su presupuesto a salud en 2026: “La prioridad es sostener el sistema público”, afirmó el ministro...

En la defensa del presupuesto 2026, el ministro de Salud Héctor González afirmó que el sistema sanitario misionero se mantuvo firme pese a un año complejo y que la provincia incrementará un 37% la inversión en el área para 2026. Resaltó la solidez del sistema público, la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de la atención primaria.

El ministro de Salud de Misiones, Héctor González, presentó este martes en el anexo de la Cámara de Diputados el presupuesto que tendrá la cartera sanitaria en 2026 y remarcó que la prioridad será “sostener el sistema público de salud que tiene la provincia”.

“La verdad que siempre nuestra prioridad en estos contextos que estamos viviendo es sostener el sistema de salud pública que tiene la provincia. Y, por supuesto, si en ese contexto se puede generar algo más de inversión, bienvenido sea”, expresó.

Un sistema que gana confianza

González reconoció que la crisis económica nacional y el mal funcionamiento de las obras sociales nacionales generan mayor demanda sobre los hospitales públicos, pero destacó que en Misiones “ir a atenderse a un hospital también es una elección de las personas”.

“Por más que tengan una obra social, muchos eligen atenderse en el sistema público porque es muy fuerte y eso es producto de una política de Estado real en salud, de tener a la salud en el tope de la agenda durante muchos años”, señaló.

El ministro resaltó que esta fortaleza se refleja tanto en infraestructura como en tecnología, mencionando la incorporación de equipamientos de alta complejidad como el robot Da Vinci y el PET, y en el capital humano. “Tenemos un recurso humano muy preparado y calificado”, apuntó.

Presupuesto en alza

De cara al próximo año, González informó que el presupuesto de Salud tendrá un incremento del 37% respecto a 2025 y que representará casi el 25% del total provincial. “Es un esfuerzo muy grande de la provincia, pero necesario para seguir sosteniendo lo logrado”, dijo.

Formación de profesionales y cobertura

Durante su exposición, destacó la política de formación de recursos humanos. “Tenemos 49 vacantes para residentes y 52 inscriptos, lo que nos permitirá cubrir todos los cargos. Nuestros residentes, cuando ingresan, cuentan con régimen laboral y los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador de salud”, subrayó.

También valoró el trabajo en la atención primaria y la descentralización de los servicios. “Los egresos de los hospitales de nivel tres disminuyeron y aumentaron los de nivel uno y dos. Eso significa que resolvemos más problemas en el interior y descomprimimos al Madariaga”, explicó.

Nuevas estrategias sanitarias

Entre los ejes del último año, González mencionó la apertura de 19 consultorios adolescentes en distintas localidades como Jardín América y Aristóbulo del Valle, con cinco más en proceso. “Era necesario trabajar con esta franja etaria que es muy amplia en la provincia. Queremos que los adolescentes no solo acudan cuando están enfermos, sino también promover hábitos saludables desde la prevención”, dijo.

Además, resaltó el abordaje integral en salud mental a través de la comisión de prevención del suicidio, que articula con otros ministerios.

Obras y especialidades críticas

El titular de la cartera sanitaria recordó los avances en hospitales del interior: “En Jardín América se incorporaron cirugías y cesáreas programadas, en Aristóbulo del Valle mejoramos la infraestructura y en San Vicente y Apóstoles fortalecimos los equipos médicos. Esto nos permite acercar especialistas en áreas críticas como pediatría y ginecología”.

Finalmente, González reafirmó que Misiones seguirá apostando a sostener y fortalecer el sistema sanitario como política de Estado. “Tuvimos un año complejo, pero logramos mantener el sistema allá arriba. Ese es el desafío: garantizar que cada misionero tenga acceso a salud de calidad, cerca de su casa y con profesionales preparados”, concluyó.

 

El Clima en El Soberbio