El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos vive su segundo día con talleres, charlas y proyecciones

Después de una jornada inaugural colmada de emoción, reconocimientos y cine, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos continúa este martes 7-10 con una agenda cargada de actividades, proyecciones y espacios de formación que reafirman su espíritu de encuentro y trabajo colectivo.
El segundo día del festival marca el inicio de los talleres “Guayrá Entre Fronteras”, que se desarrollan desde las 9 en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Allí, destacados profesionales del ámbito audiovisual y académico comparten sus conocimientos en distintas áreas de creación y producción cinematográfica.
Entre las propuestas se destacan: “Filmar música: taller de realización de videoclip” con Laura Manson; “Producción de proyectos de animación. De la idea al proyecto” con Agustín Álvarez; “De la literatura al cine: desarrollo de guiones para infancias a partir de adaptaciones literarias” con Fernanda Ribeiz; e “Introducción a la crítica cinematográfica” con Ezequiel Boetti.
Por la tarde, las Charlas Técnicas Guayrá Entre Fronteras invitan a un espacio de reflexión y diálogo abierto a todo público. A las 15, en la Sala del Casino, la reconocida directora Anahí Berneri ofrecerá la conferencia “Un diálogo íntimo con el cine”, en la que abordará su mirada sobre el proceso creativo y los desafíos de construir narrativas desde lo personal. Berneri es autora de Natacha, película destinada a las infancias que hoy se proyectará a las 16 en el Cine Teatro Oberá, dentro de la muestra Infancias Latinoamericanas.
Tal vez le interese leer: Comenzó la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, con nuevas competencias, talleres y proyecciones en toda la región
En paralelo, el Cine Casino presentará el largometraje El príncipe de Nanawa, de Clarisa Rivas, una coproducción paraguaya que compite en el certamen Largos Entre Fronteras y que se exhibirá en dos partes, a las 16 y a las 18.
A las 18, el Cine Teatro Oberá será sede de la Muestra de Cine Comunitario Entre Fronteras, que reúne producciones de Paraguay, Uruguay y Misiones, mientras que a las 20 se desarrollarán los certámenes competitivos de cortometrajes internacionales y universitarios, en los que nuevos talentos de la región compartirán sus obras con el público.
La jornada cerrará con más cine y música: a las 22 se proyectará Cine Globo, de Christian Jafas, dentro de la sección Largos Entre Fronteras; y desde la medianoche, los Escenarios Vivos volverán a encenderse en la Murga del Monte, con las presentaciones de Código Tar y Amalgama.
El festival, que abrió ayer con la proyección de “Y la intensa lluvia”, dirigida por Guillermo Rovira, y con el reconocimiento a la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM por sus 40 años de trayectoria, continúa consolidándose como un espacio de referencia para el cine regional y latinoamericano. “Es un honor acompañar ya por 22ª edición este festival internacional de cine”, expresó la decana Ivonne Aquino, al agradecer la distinción. También destacó “la importancia de fortalecer los lazos de cooperación y el trabajo en red entre las instituciones culturales y académicas”.
Durante toda la semana, Oberá en Cortos seguirá ofreciendo funciones, talleres, charlas y música en vivo, en una edición que celebra la creatividad, la identidad y el intercambio cultural entre fronteras.
Cronograma – Martes 7 de octubre
Facultad de Arte y Diseño (UNaM)
09:00 hs – Talleres Guayrá Entre Fronteras:
-
Filmar música: realización de videoclip – Laura Manson
-
Producción de proyectos de animación. De la idea al proyecto – Agustín Álvarez
-
De la literatura al cine: desarrollo de guiones para infancia – Fernanda Ribeiz
-
Introducción a la crítica cinematográfica – Ezequiel Boetti
Casino Oberá
15:00 hs – Charla técnica Guayrá Entre Fronteras:
-
Un diálogo íntimo con el cine – Anahí Berneri
Cine Casino Oberá
16:00 hs – Largos Entre Fronteras: El príncipe de Nanawa (Parte 1)
18:00 hs – Largos Entre Fronteras: El príncipe de Nanawa (Parte 2)
Cine Teatro Oberá
16:00 hs – Muestra Infancias Latinoamericanas: Natacha – Fernanda Ribeiz
18:00 hs – Muestra de Cine Comunitario Entre Fronteras:
-
Programa Atravesar el río (Paraguay)
-
Escuela Comunitaria de Cine del Oeste (Uruguay)
-
Cine Joven Comunitario (Misiones)
20:00 hs – Certámenes competitivos de cortometrajes: -
Internacionales
-
Universitario Entre Fronteras
22:00 hs – Largos Entre Fronteras: Cine Globo – Christian Jafas
Murga del Monte
23:59 hs – Escenarios Vivos:
Código Tar / Amalgama
Llega al Festival Oberá en Cortos “El Príncipe de Nanawa”, un premiado documental que indaga en la vida fronteriza y el guaraní
Oberá en Cortos celebró los 40 años de la Facultad de Arte y Diseño con un emotivo reconocimiento
Oberá en Cortos celebra su edición número 22 reafirmando su identidad cultural
Comenzó la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, con nuevas competencias, talleres y proyecciones en toda la región
El film misionero “Y la intensa lluvia” inauguró la 22ª edición del Festival Internacional Oberá en Cortos