Vacaciones de invierno: Misiones proyecta superar las 150 mil visitas a Cataratas del Iguazú en julio

15/07/2025
Vacaciones de invierno: Misiones proyecta superar las 150 mil visitas a Cataratas del Iguazú en julio

Con ocupación del 70% y picos de hasta 7.500 ingresos diarios al Parque Nacional, la ciudad se consolida como uno de los destinos más elegidos del país. Desde el Ente de Turismo Municipal (Iturem) piden inversiones para agilizar el tránsito en el puente internacional Tancredo Neves, una de las principales vías de acceso de los brasileños a la provincia.

En lo que va de julio, Puerto Iguazú ya recibió más de 57 mil visitantes en el Parque Nacional y proyecta alcanzar los 150.000 al cierre del mes. Así lo confirmó Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo, quien destacó que la temporada invernal comenzó con números alentadores.

“Comenzó con muy buenos números tanto en el Parque Nacional Iguazú como en la ocupación, que arrancó la primera semana con un 70%”, explicó.

Si bien los niveles de ocupación varían según la categoría de alojamiento, Lucas aseguró que el promedio se mantiene elevado y se espera que continúe en alza. “Ese promedio va a ir aumentando con el correr de los días. En las próximas semanas esperamos llegar a los picos en las vacaciones de invierno después del 21, cuando comience Buenos Aires”.

Tal vez te interese:

Según las proyecciones, algunos días posteriores al inicio del receso en Buenos Aires podrían alcanzar los 7.500 ingresos diarios. “Vamos a cerrar bien el mes. Realmente es muy bueno para este mes y esta temporada que se extiende hasta el 31 sin duda”, aseveró.

Además del movimiento turístico, la Ciudad de las Cataratas también se prepara para recibir a los visitantes en sus espacios urbanos, con una renovada oferta nocturna. “La noche de Iguazú se puede disfrutar del calor, de la seguridad y también de mucha oferta en el centro de la ciudad. La gente viene al destino, disfruta mucho de esa noche y se prepara para ello. Orgulloso de ver esas imágenes y de que la gente comente que está lindo y que hay muchos turistas”.

El centro de la vida nocturna se concentra en la avenida Brasil, que fue convertida en peatonal e iluminada: “Comienza desde avenida Brasil y Victoria Aguirre hasta la Feirinha. Antes era un punto comercial, ahora es más gastronómico, donde la gente pasa a disfrutar de bares, cervecerías y restaurantes”, precisó.

Respecto a los turistas brasileños, reconoció que el flujo disminuyó debido al tipo de cambio. “Seguimos teniendo un poco de brasileños, pero ese dólar pesado para ellos hace que rápidamente esa demanda se retraiga. Vienen principalmente los fines de semana, aprovechan la gastronomía y algunos productos como vinos, salames, quesos o aceitunas”.

La necesidad de agilización del puente Tancredo Neves

Uno de los puntos críticos que afecta al movimiento turístico sigue siendo el paso internacional por el puente Tancredo Neves. “Se complica principalmente la salida. Tenemos mucha gente que se va a Brasil a la mañana y también a la tardecita cuando hay movimiento de Cataratas. Siempre sugerimos que crucen al mediodía o a la noche para evitar filas”, recomendó el funcionario.

En ese sentido, recalcó la necesidad de inversiones para mejorar la fluidez migratoria: “Uno de los pedidos que siempre hacemos es modificar la forma en los carriles de entrada para agilizar. Otro punto importante es la tecnología y la velocidad de internet, que muchas veces hace que los trabajadores se demoren. Esto se produce por falta de inversión. Con que se mejore eso podríamos recibir muchos más visitantes”.

Lucas confirmó que en los últimos días hubo reuniones con funcionarios nacionales para abordar estos problemas. “Tuvimos una reunión con el nuevo presidente de la Administración de Parques Nacionales y un responsable del Centro de Frontera. Se pusieron al tanto de la situación y nos comentaron que van a iniciar una inversión en las casillas. Esperemos que así sea. Va a ser muy bueno para Iguazú, para Misiones y para Argentina”, acentuó.

Con más de 57 mil ingresos a Cataratas del Iguazú en lo que va de julio, Misiones se consolida como destino invernal

 

El Clima en El Soberbio