La Legislatura aprobó una ley para integrar la IA a la educación...

08/05/2025
La Legislatura aprobó una ley para integrar la IA a la educación...

La iniciativa busca propiciar el desarrollo de pedagogías con enfoque centrado en el ser humano, teniendo como marco de acción el modelo de educación disruptiva.

Este jueves, en la primera sesión ordinaria, la Cámara de Representantes, el pleno aprobó la ley de integración de Inteligencia Artificial en la educación. La iniciativa, presentada por el diputado Carlos Rovira, busca propiciar el desarrollo de pedagogías innovadoras, con un enfoque centrado en el ser humano, teniendo como marco de acción el modelo de educación disruptiva de la Provincia.

El dictamen indica que se incorporará el uso de la inteligencia artificial de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y privada, asegurando que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes.

Prevé además que este proceso sea de forma gradual, “propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, poniendo en diálogo las didácticas, las prácticas y las ciencias, y permitiendo la generación de evidencia en la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo”.

Asimismo, la normativa tiene como principios guías, el uso centrado en el ser humano de la IA, con un “enfoque que prioriza las necesidades, capacidades y experiencias de las personas al diseñar, implementar y utilizar sistemas de inteligencia artificial”; el Desarrollo de competencias necesarias; el cuestionamiento crítico sobre el impacto del uso de la inteligencia artificial; la consideración de los antecedentes del contexto, el enfoque de Humanidad Aumentada; la capacitación docente y formación continua; la generación de evidencia, el uso de Datos y los Sesgos Algorítmicos; el desarrollo de Pedagogías Innovadoras y la Inclusión Digital y la Equidad. 

Otros temas
De la misma manera, los legisladores provinciales instituyeron la Fiesta Provincial de la Azalea con sede permanente en la localidad de Olegario Víctor Andrade, que se celebra en el mes de septiembre de cada año. Este evento se realizará a fin de destacar la belleza paisajística y ornamental que otorgan los numerosos ejemplares de azaleas e impulsando el desarrollo turístico.

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_7" name="aswift_7" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=7969218037&adk=3388014156&adf=384522424&pi=t.ma~as.7969218037&w=821&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1746756850&rafmt=1&armr=3&format=821x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F05%2F08%2F854477-la-legislatura-aprobo-una-ley-para-integrar-la-inteligencia-artificial-a-la-educacion-provincial&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1746756850160&bpp=48&bdt=5346&idt=49&shv=r20250507&mjsv=m202505060101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D964a11d06c0c30be%3AT%3D1718811472%3ART%3D1746756827%3AS%3DALNI_MbcA4ZT1SOYDha67-JzikpeMK9yHw&gpic=UID%3D00000a2bf5b1c134%3AT%3D1717642886%3ART%3D1746756827%3AS%3DALNI_MZAO9E59Rcs7STdEFsfY2zwVEiGEQ&eo_id_str=ID%3D7893502859dd5b49%3AT%3D1738017722%3ART%3D1746756827%3AS%3DAA-AfjYk1hIk4JIJlIRr29uVIiZU&prev_fmts=0x0%2C395x280%2C1200x280%2C1200x280%2C300x600%2C300x600%2C1200x90&nras=4&correlator=5083333374071&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=10&u_h=768&u_w=1366&u_ah=768&u_aw=1304&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=20&ady=2186&biw=1287&bih=697&scr_x=0&scr_y=700&eid=95358862%2C95358864%2C31092197%2C95333410%2C95354565%2C31092319%2C95344787%2C95356808&oid=2&pvsid=3049232348505129&tmod=1432422866&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=62%2C0%2C62%2C0%2C1304%2C0%2C1304%2C768%2C1304%2C697&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=8&uci=a!8&btvi=4&fsb=1&dtd=81" title="Advertisement" width="821">

Entre otras cosas, también los legisladores provinciales debatieron acerca del proyecto nacional de Ficha Limpia que no obtuvo aprobación en el Senado. En ese sentido, el diputado radical Ariel “Pepe” Pianesi reflexionó sobre el voto de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut y adujo que “el cambio de voto sorprendió a toda la comunidad, que fue determinante para el rechazo de una ley que el 80% de los argentinos estaba esperando. Se ha mostrado lo peor de la política, los acuerdos, los negocios”. 

El Clima en El Soberbio