Rabinovich, referente de la ciencia argentina, dictará una conferencia en la UNaM por los 40 años de Farmacia

28/09/2025
Rabinovich, referente de la ciencia argentina, dictará una conferencia en la UNaM por los 40 años de Farmacia

El Dr. Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y referente en glicomedicina, disertará el 3 de octubre en Posadas, en el marco del 40° aniversario de Farmacia de la UNaM, reiterando su apoyo a Misiones tras haber anticipado en 2024 un convenio contra el cáncer, asegurando: “La ciencia y la tecnología nos salvarán de la pobreza”.

El prestigioso investigador superior del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del IBYME-CONICET, Dr. Gabriel Rabinovich, será el invitado central en las Jornadas Académicas que celebran los 40 años de la carrera de Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La actividad se desarrollará en Posadas los días 2 y 3 de octubre, con la expectativa de una gran concurrencia de la comunidad académica y público interesado.

 

Un Doctor Honoris Causa que regresa a Misiones

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM organiza este evento de trascendental importancia para la ciencia regional. Rabinovich, figura de renombre internacional por sus aportes en inmunología y oncología, ya tiene un fuerte vínculo con la casa de estudios, que lo reconoció en 2024 con el título de Doctor Honoris Causa.

Su conferencia se programó para el viernes 3 de octubre a las 18 horas en el auditorio de la Escuela de Enfermería. Se anticipa una masiva asistencia de estudiantes, docentes, profesionales de la salud y público general, todos interesados en escuchar a una de las mentes científicas más destacadas del país.

Tal vez te interese leer: Abogado en temas climáticos reclamó acción inmediata y coordinada ante la emergencia y resalta el rol de Misiones en la agenda ambiental

El investigador regresó a Misiones luego de su visita de septiembre de 2024. En esa ocasión, Rabinovich recorrió el Hospital Madariaga y el Instituto Misionero del Cáncer, donde adelantó la posibilidad de un acuerdo para impulsar investigaciones científicas que se enfocarían en la lucha contra el cáncer en la provincia. En ese momento, destacó la calidad del ecosistema local, manifestando una visión optimista sobre el rol de la ciencia y la tecnología: “La ciencia y la tecnología nos salvarán de la pobreza”.

El programa académico se completa con la participación del farmacéutico Juan Stupirski, investigador del CONICET y egresado de la UNaM, quien compartirá su trayectoria y experiencia en el campo de la investigación. Las Jornadas Académicas se perfilan como un hito para la comunidad universitaria y científica de Misiones, al combinar una significativa celebración con la presencia de referentes de nivel internacional.

 

 

El Clima en El Soberbio