Misiones se prepara para una presencia innovadora en la FIT 2025 con sostenibilidad y tecnología como ejes principales

25/09/2025
Misiones se prepara para una presencia innovadora en la FIT 2025 con sostenibilidad y tecnología como ejes principales

Del 27 al 30 de septiembre, la Feria Internacional de Turismo (FIT) reunirá a más de 50 países en La Rural de Buenos Aires. Misiones llega con propuestas tecnológicas, gastronómicas y culturales, destacando su selva como elemento distintivo y la participación de más de 30 empresas privadas y 15 municipios.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) abrirá sus puertas el próximo sábado 27 de septiembre en La Rural, Buenos Aires, con una edición especial que coincide con la celebración del Día Mundial del Turismo. En esta oportunidad, Misiones volverá a tener un rol destacado con un stand que combina innovación, sostenibilidad y experiencias inmersivas que buscan reafirmar la identidad de la provincia como destino líder en la región.

Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos de Misiones, destacó que la participación en la feria se da bajo dos ejes centrales que guían el trabajo turístico de la provincia.

“Los ejes que venimos trabajando ya hace mucho tiempo son dos bien claros. Son justamente el de sostenibilidad y la tecnología, que son dos ejes por los cuales nosotros venimos trabajando y posicionando Misiones, sobre todo como elementos y atributos diferenciadores, más allá de la naturaleza. Por eso justamente hablamos de sostenibilidad en función de ella. Y la selva como gran elemento distintivo de nosotros, porque entendemos muy bien de que todas las experiencias que se puedan llegar a vivir y a desarrollar en Misiones sean en un contexto de un gran paraguas, que es la selva misionera”, señaló.

El funcionario remarcó que esa identidad natural se traduce también en un compromiso social. “Es algo bien característico nuestro y que nos identifica y nos diferencia. Y en función de eso justamente venimos acá con más de 30 empresas, más de 15 municipios que también acompañan y sobre todo que apuestan a seguir sosteniendo esta actividad turística, esta actividad económica que es la turística, que nada más y nada menos que responde a más de 30.000 familias misioneras que viven de manera directa e indirecta de ella”.

El stand de Misiones ofrecerá experiencias vinculadas a la tecnología y la interacción digital. Scherer explicó que habrá un concepto innovador para atraer al público: “Nosotros teníamos una idea vinculada a la tecnología de querer representar el embudo digital, su frecuencia y su flujo en el stand por diferentes acciones y sobre todo experiencias para los visitantes, cosas que puedan someterse a diferentes estímulos en función de diferentes estímulos que nosotros le podamos dar, ver cuáles son sus reacciones en función de esas reacciones, también ofrecerle determinados productos y servicios vinculados. Obviamente, Cataratas, pueblos originarios, parques provinciales, actividades de senderismo, actividades al aire libre, cuestiones gastronómicas”.

La gastronomía también será protagonista. En esta edición, Misiones presentará sabores regionales y el lanzamiento de productos innovadores. “La idea es que puedan degustar algunos bocados vinculados a productos regionales nuestros. Vamos a trabajar muy fuertemente en este tiempo también con el pescado e incorporamos también un elemento muy, pero muy fuerte como distinción a una emprendedora que se va a sumar con nosotros en la parte de la activación gastronómica que es justamente Alma Libre. Ella es una bartender, generadora en Misiones del primer gin misionero y viene a lanzarlo también acá, a mostrarlo, y es otra de las propuestas justamente que cumplimentan en realidad”, indicó.

El subsecretario resaltó además el rol de los privados en la participación provincial: “Muy esperanzados de que generar las condiciones necesarias y propicias para que los privados puedan desarrollar, mostrar su producto, sus servicios, que también lo vienen haciendo esas justamente experiencias claves de éxito que nosotros denominamos porque todo lo que nosotros hacemos sin, obviamente, la apuesta y el desarrollo del privado termina siendo ineficaz”.

En el terreno tecnológico, Misiones renovará sus propuestas con experiencias inmersivas. “Este año necesitamos generar una vueltita más de rosca ahí como para tener mejor y captar mejor la atención del visitante. Obviamente que Lupita siempre va a estar presente porque es nuestra asistente y es justamente la que, por intermedio de ese relacionamiento, se pueden generar y pueden también desarrollar su forma de visitar la provincia de Misiones”, explicó Scherer. Además, anticipó el lanzamiento de una plataforma digital el domingo 28 en La Rural.

La provincia también tendrá presencia en FIT Outdoor con una instalación innovadora: “Alas de la Selva”, una hamaca gigante con una mariposa LED que genera movimiento, pensada como experiencia fotográfica e “instagrameable”. “Eso va a estar en Fit Outdoor, que es un espacio diferente donde nosotros estamos… es instagrameable para generar reel, para obviamente tener presencia de marcas y demás”, detalló.

Finalmente, Scherer invitó a todos a acercarse al stand de Misiones, que también será escenario de anuncios relevantes. “El lunes 29 tenemos una gran presentación que tiene que ver con el lanzamiento nuevamente del vuelo de Lima-Iguazú, lo cual es justamente un vuelo internacional que es con la firma de Flybondi. Tienen un precio promocional el lanzamiento de mercado, la verdad que es muy competitiva esa tarifa, así que es una puerta nueva que se abre para justamente hacer conexión con un hub como Perú”.

En un año desafiante para el turismo nacional, Misiones apuesta a consolidarse como un destino que se elige por su valor diferencial y no solo por cuestiones de precio. “Nosotros estamos en la visión de ser elegidos por preferencia y no por costos, no por precios. Así que bueno, en ese trabajo y camino de diferenciación es en el que estamos”, concluyó.

 

El Clima en El Soberbio