¿Será? La pobreza en el país se ubicó en el 31,6% y afectó a cerca de 15 millones de personas en el primer semestre de 2025

25/09/2025
¿Será? La pobreza en el país se ubicó en el 31,6% y afectó a cerca de 15 millones de personas en el primer semestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la pobreza en Argentina se ubicó en el 31,6% durante el primer semestre de 2025, lo que representa una caída de 6,5 puntos porcentuales respecto a los últimos seis meses de 2024. Este porcentaje impactó en cerca de 15 millones de personas.

En cuanto a la indigencia, el informe oficial indicó que alcanzó el 6,9%, afectando a 3,2 millones de personas. Cabe recordar que a comienzos del gobierno de Javier Milei, la pobreza había sido del 52,9%, alcanzando casi a 25 millones de ciudadanos durante el primer semestre de 2024.

El INDEC destacó que la mejora en los indicadores estuvo vinculada al aumento de los ingresos familiares: en promedio, el ingreso total familiar creció 26,3%, mientras que el costo de las canastas básicas aumentó alrededor del 13%. No obstante, la brecha de pobreza —la diferencia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total— se mantuvo elevada, alcanzando el 37%. En números concretos, los hogares pobres percibieron un ingreso promedio de $671.492, frente a una canasta básica de $1.065.691.

Por grupos etarios, la incidencia de la pobreza se distribuyó de la siguiente manera: 45,4% de los niños de 0 a 14 años, 37% de los jóvenes de 15 a 29 años, 27,7% en adultos de 30 a 64 años, y 10,8% en mayores de 65 años.

A nivel regional, el Noreste (NEA) presentó la mayor incidencia de pobreza con 39%, seguido por Cuyo con 33,8% y el Noroeste (NOA). Por su parte, las regiones con menor incidencia fueron la Patagonia con 27% y la región Pampeana con 30,5%.

El 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en la Argentina, según el INDEC

Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de 6,5 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 51,9%.

La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 40,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 38,6%, y nenes hasta 5 años, con el 21,1%.

El informe completo:

 

 

El Clima en El Soberbio