Tensión en el PJ Misiones: resistencia ante la intervención ordenada por la conducción nacional

Recordaron que hay resoluciones judiciales para la intervención del partido. Los apoderados entienden que quienes presentaron resistencia, incurren en una apropiación indebida del edificio, que será denunciado penalmente este miércoles. Plantean que el camino debe ser el diálogo y que el objetivo de la intervención, es normalizar el partido e iniciar una importante afiliación.
Arrieta y Rodríguez, interventores.
Los interventores del Partido Justicialista del distrito Misiones, Gustavo Héctor Arrieta y Máximo Augusto Rodríguez cuestionaron la resistencia registrada en la tarde de este martes 18, que impidió que se hicieran cargo de la sede del partido ubicado en avenida López y Planes 2964 de Posadas.
En el marco de una conferencia de prensa desarrollada en la sede de Smata emplazada sobre calle San Luis, recordaron que llegaron con la resolución judicial de la jueza federal a cargo del Juzgado Electoral en Capital Federal, la doctora María Servini que daba cuenta de la intervención y que, además, en forma previa fuera notificado al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, Secretaría Electoral distrito Misiones.
Ambas resoluciones fueron ratificadas afirmó Rodríguez al volver a solicitar que se haga entrega pacífica y mediante el diálogo de la sede partidaria, porque “sorprendentemente cuando se visitó el partido, encontramos fuerzas de seguridad dentro del partido como si fuese una delegación de la Policía local. Eso sorprende porque coarta la libertad de pensamiento”.
Designaciones de apoderados
A su vez se dio a conocer las designaciones efectuadas como apoderados partidarios a Roberto César Albornoz y Roberto Fernández Meire, quien detalló además el impedimento sufrido para hacerse cargo de la sede del Partido Justicialista. Añadieron que desde el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, emanó el reconocimiento del partido de distrito y se libró oficio al Banco de la Nación Argentina a la intervención dispuesta para que se registren las firmas de los interventores como responsables de la cuenta partidaria, dejándose sin efecto las autoridades anteriormente registradas.
“En el día de hoy fuimos llamados a presentarnos en la sede Justicialista por la representación saliente del partido aquí en Misiones y nos tuvieron en una tarea de degaste desde las 4 de la tarde hasta las 7 de la tarde con el mensaje que nos iban a entregar la sede de manera amistosa, pero esto no ocurrió. Fuimos amedrentados psicológicamente por una fuerte presencia policial”.
También indicó que personas que se presentaron como militantes “nos cercenó el ingreso al partido de manera abrupta, cometiendo actos ilegales de una apropiación indebida del edificio, lo cual será denunciado ante el Juzgado Federal”, sostuvo Meire. “Sumado a eso alguien que se presenta como representación saliente, nos niega el ingreso, circunstancia que fueron volcadas en el acta de la escribana. Esa circunstancia lo vamos a estar denunciando mañana (por este miércoles 19) en el juzgado y esperando la inmediata entrega del edificio porque se están vulnerando normativa electoral”, añadió.
Sin representación
Rodríguez sostuvo “estamos sorprendidos al llegar a la provincia que el PJ Misiones no tiene bloque en los concejos deliberantes ni representante en la Legislatura. Es un hecho inédito en el país, por lo que venimos a garantizar la afiliación y a normalizar el partido y que en algún momento tengamos elecciones donde los justicialistas se puedan elegir entre sí, sin ningún tipo de coerción o condicionamiento”.
Cuando se le consultó a Arrieta cuánto tiempo como máximo podría extenderse la intervención sostuvo que alrededor de un año, no obstante, indicó que la idea es hacer los trámites con celeridad y hacer la entrega del partido a los afiliados de Misiones.
Contra el accionar de legisladores
Arrieta también cuestionó a los legisladores misioneros, entre ellos al diputado nacional de Misiones, Alberto Arrúa y referente principal del PJ local, que dicen representar al justicialismo y votaron todas las leyes solicitadas por el gobierno de Javier Milei.
En ese sentido insistiría que en la jornada de este miércoles 19, se pretende “dar tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, al DNU 179/25 por medio del cual el presidente de la Nación se autoriza a si mismos para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimientos, ni ninguna de las condicionales pactadas”, según ampliaron desde el Consejo Nacional del Partido Justicialista.
Por eso llamaron a los legisladores misioneros identificados con el justicialismo a rechazar tal endeudamiento con sus votos y no volver a repetir el apoyo que se diera en otras ocasiones como la ley Base.
Los pasos a seguir
Tanto los interventores como los apoderados partidarios llamaron a la entrega pacifica y mediante el diálogo de la sede partidaria. No obstante, los abogados indicaron que de lo ocurrido en esta jornada ya fue planteada a la justicia y adelantar que por la obstrucción denunciarían penalmente a quien por ahora ostenta la principal autoridad que es Arrúa.
Tensión en el PJ Misiones: resistencia local ante la intervención ordenada por la conducción nacional
La conducción nacional del Partido Justicialista (PJ), alineada con el kirchnerismo, intentó este martes avanzar con la intervención de la sede partidaria en Misiones, en un contexto de resistencia por parte de los dirigentes locales.
El episodio tiene lugar en la sede del PJ en Posadas, donde los interventores designados por la conducción nacional buscaron asumir sus funciones. En paralelo, un grupo de militantes presuntamente vinculados a La Cámpora se movilizó hasta el lugar con la aparente intención de tomar el edificio, lo que derivó en la presencia policial para evitar incidentes.
Martín Kornuta, apoderado legal del PJ Misiones, afirmó que los interventores “querían tomar el control del edificio y hacer efectiva la intervención, pero cuando me apersono al lugar pido la documentación legal, el oficio judicial firmado por la jueza electoral, pero al no tener la documentación, le manifesté que no iba a avanzar con la intervención”.
Quienes se presentaron con la intención de formalizar la intervención fueron el apoderado designado por Buenos Aires, Roberto Fernández Meire, y un letrado nombrado a nivel local. “Dichos letrados concurrieron con una escribana y dejaron constancia de la no entrega, así que estamos a la espera de lo que la Justicia nos ordene mediante un oficio y las medidas legales correspondientes”, explicó Kornuta.
A su vez, advirtió que “si la jueza considera que hay los motivos para avanzar con la intervención, se llevará la documentación y se entregará de la forma pertinente, pero de esta forma intempestiva y provocativa no va a avanzar la intervención”.
En cuanto a la situación vivida esta tarde en la sede posadeña del PJ, Kornuta señaló que “por el momento, desde que yo vine es pacífica; hay diferentes compañeros de diferentes facciones pero es pacífico, hasta ahora todo con normalidad”.
La intervención del PJ en Misiones fue decidida por el Consejo Nacional del partido el pasado 24 de febrero, en la primera reunión presidida por Cristina Fernández de Kirchner al frente del organismo. Según una fuente que participó del encuentro, la medida se tomó debido a que algunas delegaciones peronistas de provincias, como Misiones y Salta, “brindan apoyo al gobierno nacional”.
Los interventores designados para Misiones son Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez. Mientras tanto, la dirigencia local exige la validación legal de la intervención.
