Crisis yerbatera: Gervasoni denunció maniobras políticas de Martín Arjol en las protestas y arremetió contra los que se favorecen con la desregulación

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular de Misiones (IMAC), Roque Gervasoni, aseguró detrás de la movilización por un precio justo para la yerba, hay maniobras de políticos que están a favor de la desregulación del sector y del lado de los grandes industriales. Además, destacó el apoyo del gobierno provincial al sector primario y acusó a la oposición de generar conflictos en la provincia.
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular de Misiones (IMAC), Roque Gervasoni, se refirió al conflicto yerbatero que atraviesa la provincia, señalando que detrás de las movilizaciones hay una serie de intereses políticos y económicos que no responden a los reclamos de los pequeños productores. Criticó abiertamente la postura de algunos referentes políticos y el rol del intendente de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk, a quien acusó de agitar la situación en favor de los grandes industriales.
“Un intendente no puede estar manifestándose abiertamente como lo hace Hugo Humeniuk. Él tiene un origen político claro y está prestando apoyo logístico a quienes vienen de la zona sur hacia la movilización en San José, lo que me parece muy irresponsable”, afirmó.
El titular de IMAC también cuestionó la forma en que se están llevando adelante las protestas, señalando que el ataque al sistema recaudatorio de la provincia es un golpe a la estabilidad de Misiones. “La Provincia tiene un sistema recaudatorio serio y están atacando el nervio de la recaudación. Todo esto está siendo impulsado por la oposición y por intereses de grandes industrias que no son ni de Misiones”, agregó.
Gervasoni recordó que, durante el gobierno nacional de Mauricio Macri, se impulsó un proyecto de ley para liberar el mercado de la yerba mate, una medida que considera perjudicial para los pequeños productores. “Hoy, los que están ganando con todo esto son los grandes industriales, como Holovati y Puerta. Ellos tienen yerba para todo el año, mientras que el pequeño productor necesita vender su yerba del año para subsistir”, señaló.
En cuanto al apoyo del gobierno provincial al sector primario, Gervasoni destacó que Misiones ha eximido de impuestos a los productores pequeños y ha otorgado créditos y subsidios a cooperativas y productores medianos. “Nosotros hemos ayudado a los pequeños productores con 2.400 millones de pesos a través de 30 pequeñas cooperativas. El problema hoy es que los intereses de los grandes industriales están opacando los reclamos legítimos de los trabajadores”, subrayó.
Para Gervasoni, el verdadero conflicto no está en la provincia, sino en Buenos Aires, ya que fue el gobierno nacional el que decidió liberar la regulación del mercado de la yerba mate. “El reclamo debe ser en Buenos Aires, no en Misiones. Fueron los políticos como Horacio Rodríguez Larreta, Schiavoni y Puerta quienes impulsaron la desregulación”, agregó.
A pesar de las tensiones, Gervasoni expresó su deseo de que la situación pueda resolverse mediante el diálogo y que se logre un precio justo para la yerba mate, como siempre ha defendido el gobierno provincial.
Herrera Ahuad criticó la actitud de los industriales y habló de la falta de acción del Gobierno nacional frente al conflicto yerbatero
Conflicto en el sector yerbatero: subsecretario Julio Peterson señaló a industriales como responsables
Hugo Passalacqua recordó que Misiones no aplica el impuesto de Ingresos Brutos al sector productivo primario, reafirmando el compromiso del Estado