Vuelven a reprimir a los manifestantes frente al Congreso con balas de goma y gas pimienta: hay un detenido y al menos un herido

01/02/2024
Vuelven a reprimir a los manifestantes frente al Congreso con balas de goma y gas pimienta: hay un detenido y al menos un herido

Organizaciones sociales y partido de izquierda se concentran frente al Palacio legislativo en rechazo al proyecto de reformas económicas. El operativo de seguridad busca evitar que corten las calles.

Partidos de izquierda, agrupaciones piqueteras y autoconvocados volvieron a concentrarse frente al Congreso para manifestarse en rechazo la Ley Ómnibus tras los incidentes del miércoles con las fuerzas federales en plena sesión por el debate del proyecto impulsado por el presidente, Javier Milei.

La legisladora porteña del MST, Celeste Fierro, convocó a la gente que se sume a las protestas: “En los momentos más difíciles tenemos que estar organizados y en la calle”.

A las 17:30, un manifestante fue detenido y rodeado por la Policía de la Ciudad debido a que, mientras avanzaba con un grupo por Callao, utilizó las banderas para agredir a los efectivos de seguridad. Los estandartes también fueron retenidos. El joven, de 25 años, fue trasladado a la Comisaría vecinal 1° A y, según confirmaron fuentes policiales, no tiene antecedentes.

 

Después de las 18:00, se formó un círculo alrededor de un manifestante que estaba recostado en el piso y tenía sangre en la cara. El hombre fue herido en el mentón, y recibió los primeros auxilios de una chica presente en el lugar hasta que, minutos después, llegó la ambulancia del SAME para trasladarlo a un hospital.

El miércoles, piqueteros, partidos de izquierda y organizaciones sociales que se concentraron frente al Congreso en rechazo de la Ley Ómnibus se enfrentaron con la Policía, que se desplegó para impedir el avance de la marcha e intentó aplicar el protocolo antipiquetes para evitar el corte de tránsito de la Avenida Rivadavia, que igualmente se concretó.

Los enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas federales en la plaza frente al Palacio Legislativo fueron por el corte de calles, que las fuerzas trataron de impedir con la aplicación del protocolo antipiquete dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El avance de los agentes de fuerzas federales en los alrededores del Palacio Legislativo, que incluyó carros hidrantes, se produjo durante la tarde del miércoles en plena sesión por la Ley Ómnibus. Pese a las órdenes que recibieron las fuerzas de seguridad de desalojar las calles de los alrededores al edificio parlamentario, las mismas llegaron a quedar ocupadas tanto por los efectivos como por los manifestantes.

Inicialmente hubo un avance de gendarmes y policías sobre la multitud y hubo incidentes, pero luego la situación se descomprimió en medio de la movilización que se sostenía en una tarde en la que la temperatura superaba los 35 grados. Para este jueves se esperan máximas de 38°.

El operativo de seguridad contó con un vallado metálico en todas las veredas del edificio del Congreso y numerosos efectivos y carros de asalto, camiones hidrantes, motos y camionetas y micros de las fuerzas de seguridad en calles y avenidas adyacentes.

Patricia Bullrich defendió el operativo policial en el Congreso y acusó a los piqueteros

La ministra de Seguridad defendió el operativo del miércoles en la protesta de los piqueteros de izquierda en los alrededores del Congreso en rechazo a la Ley Ómnibus: “Quisieron impedir que la gente volviera a su casa”.

Bullrich dijo: “Fue una marcha ordenada hasta que decidieron, a propósito, copar la calle con el objetivo de impedir que la gente pudiese volver tranquila a su casa. Se actuó de acuerdo al protocolo existente”.

 

Incidentes frente al Congreso: Gendarmería avanza y aplica el protocolo con los manifestantes de izquierda

Organizaciones sociales y de izquierda encabezan una protesta en la puerta del Parlamento, mientras las fuerzas de seguridad aplican el protocolo antipiquete. En el recinto, el objetivo del oficialismo es aprobar en general el proyecto, mientras continúan las negociaciones sobre los artículos en particular

 

Diputados de la Izquierda salieron del Congreso para apoyar a los manifestantes y pidieron un cuarto intermedio

Nicolás del Caño relató a los periodistas que conversó con los efectivos de la Gendarmería para pedirles que frenen el operativo y denunció: “Patricia Bullrich quiere reprimir al pueblo pasando por arriba la Constitución, haciendo una verdadera dictadura la Argentina. No se sabe qué es lo que se va a votar ahí adentro”.

Además, Myriam Bregman consideró que la sesión en la Cámara de Diputados, donde se debate la Ley Ómnibus, “no puede seguir en estas condiciones”.

 

19:26 hsHOY

La Policía Federal avanza contra los manifestantes y se tensa la protesta en el Congreso

Incidente durante el debate de la Ley Ómnibus

Pasadas las 19 horas, las fuerzas federales presentes en la concentración comenzaron avanzar contra los manifestantes que protestan en las afueras del Parlamento en oposición a la Ley Ómnibus. Lo hacen a fin de cumplir con el protocolo antipiquetes y liberar el corte de calles.

No obstante, tal como ocurrió durante la jornada del miércoles, su accionar generó tensión entre los presentes, quienes se plantaron contra la policía impidiendo el paso tanto de los agentes como del personal de Gendarmería, que también participa del operativo.

18:59 hsHOY

Emilio Pérsico se sumó a la marcha por el debate de la Ley Ómnibus

Una columna de Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, se sumó a la movilización en la zona del Congreso de la Nación. Además, Juan Grabois había convocado a una concentración en Hipólito Yrigoyen y Solís a las 18. “No van a poder hambrear al pueblo a palos. Hoy todos al Congreso para frenar la Ley y el DNU, para defender pacíficamente el Estado social de derecho en Argentina”, lanzó.

 

18:59 hsHOY

Unión por la Patria manifestó su preocupación por el protocolo antipiquetes que se aplica afuera del Congreso

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, expresó su preocupación por los incidentes que suceden afuera del Congreso y le exigió a las autoridades de la Cámara de Diputados que se ponga en contacto con las fuerzas de seguridad que actúan según el protocolo antipiquetes.

“Afuera de este Congreso están pasando cosas que tienen que ver con acciones concretas con represión a personas que se están manifestando alrededor del Congreso. Le pediría a las autoridades de la Cámara que tomen contacto con lo que está pasando. No nos gustaría que esto continúe y que se den la cosas que pasaron ayer a la tarde. Manifestamos nuestra preocupación y nuestro rechazo”, expresó.

 

18:25 hsHOY

Un hombre resultó herido en medio de la manifestación frente al Congreso

Un herido por los Incidentes en el congreso

Uno de los manifestantes quedó rendido en la Plaza de los dos Congresos, luego de resultar herido en la zona del mentón, lo que causó una fuerte pérdida de sangre. Inmediatamente fue asistido por militantes que fueron preparados con material sanitario.

De todos modos, debieron llamar a una ambulancia que llegó a los pocos minutos. Además, se acercó personal policial para supervisar la situación.

17:44 hsHOY

Karina Milei llegó a la Cámara de Diputados

La hermana del presidente Karina Milei llegó al Congreso acompañada por el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, para reunirse con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

17:32 hsHOY

La Policía de la Ciudad intimó a un grupo de manifestantes a liberar la calle

Agentes de la fuerza porteña no permitieron el corte de calle en Avenida Callao, donde se encontraba un grupo de personas protestando al tiempo que se debate la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

Por la cantidad de gente, se habilitó un carril para que puedan transitar hasta la plaza, dejando libre otros 3 carriles para el tránsito. “Los intimamos a que circulen para liberar la calle y están caminando rumbo a la plaza para liberar”, En el medio de los cruces, un joven fue apartado por varios efectivos. “Me sacaron de la nada, tengo un camión con sonido y me sacaron. Me resistí porque soy un ciudadano con derechos”, explicó el joven. Según pudo saber Infobae, quedó detenido.

17:14 hsHOY

Una diputada sugirió sarcásticamente cambiar el nombre de la Ley Ómnibus

Florencia Carignano, legisladora de Unión por la Patria, se expresó en desacuerdo con el paquete de medidas que se debate en el Congreso de la Nación este jueves y señaló: “Yo les digo que se ahorren la ley esta larguísima de las bases no sé cuánto y pongan ‘Argentina está nuevamente en venta’”.

Y comparó la gestión de Milei con la del fundador del PRO: “Esta vez más rápido, porque vieron que Macri dijo que había que apurarse. Lo hicieron todo el primer mes”.

17:01 hsHOY

Referentes de izquierda encabezan una protesta cerca del Congreso

 

Operativo policial en el centro porteño por las protestas por la Ley Ómnibus

Organizaciones sociales y movimientos de izquierda se concentraron en la zona de la avenida Corrientes y Callao, cerca del Congreso, donde se realiza la sesión por la Ley Ómnibus. Allí se desplegó un operativo policial para aplicar el protocolo antipiquete, por lo que se mantenían los carriles habilitados para la circulación.

Además, Juan Grabois convocó a una concentración en Hipólito Yrigoyen y Solís a las 18. “No van a poder hambrear al pueblo a palos. Hoy todos al Congreso para frenar la Ley y el DNU, para defender pacíficamente el Estado social de derecho en Argentina”, lanzó.

16:24 hsHOY

“¿Creen que con Tinder vamos a resolver el desempleo?”, cuestionó un diputado

El legislador salteño de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, se refirió a una de las problemáticas que atraviesa el país y cuestionó al presidente Javier Milei por una de las reuniones que adelantó en las últimas horas.

“Cada vez que tienen que tomar medidas económicas van contra la industria que es la gran generadora de puestos de trabajo en este país. Son las cadenas de valor que están a lo largo y ancho de toda Argentina. ¿Ustedes creen que con Tinder vamos a resolver el problema del desempleo? ¿De verdad piensan que esa es la solución?”, preguntó.

Este miércoles el mandatario nacional contó que mantuvo un diálogo con Sean Rad, el fundador de la compañía, y que tendrá un encuentro con él próximamente en Buenos Aires.

14:45 hsHOY

El diputado Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, anticipó su voto en contra

A su turno, el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, enumeró los motivos por los cuales no apoyará el proyecto de ley impulsado por el oficialismo y ratificó su voto en contra del paquete de medidas.

“Nuestra Constitución Nacional establece que el progreso económico tiene que ser con justicia social. Solo hay libertad si se combina con la igualdad y la fraternidad. Es más, yo creo que la igualdad es el corazón del sistema democrático. Lo dice nuestra Constitución Nacional y por si cabe alguna duda también lo dice nuestro himno: ‘Oíd el ruido de rotas cadenas, ved en el trono a la noble igualdad’. Por estos valores voy a votar en contra de la Ley Ómnibus”, dijo el legislador.

13:58 hsHOY

Dura respuesta del jefe del bloque “K” a Espert: “A mí no me gusta tomar de la mala ni de la buena”

Germán Martínez reaccionó frente a una frase que había expresado el diputado aliado a la Casa Rosada en una entrevista televisiva

frame id="goog_606455657" src="https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.616.1_es.html#goog_606455657">

0 seconds of 2 minutes, 36 secondsVolume 0%

 

 

Video: Germán Martínez le respondió a José Luis Espert

El segundo día de debate de la Ley Bases en la Cámara de Diputados comenzó con duras exposiciones de legisladores a través de cuestiones de privilegio. Uno de los referentes que pidió la palabra fue Germán Martínez, presidente del bloque de Unión de la Patria, donde se encuentran englobado los dirigentes que responden al liderazgo de Cristina Kirchner.

Leer la nota completa

13:40 hsHOY

El fuerte cruce entre Martín Menem y Cecilia Moreau

Cecilia Moreau, diputada nacional de Unión por la Patria

Cecilia Moreau, diputada nacional de Unión por la Patria

En el reinicio de la sesión, uno de los fuertes cruces se dio entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su antecesora, Cecilia Moreau. La legisladora de Unión por la Patria estaba cuestionando los dichos de Damián Arabia, y solicitaba que no fuera tomado como una cuestión de privilegio.

En ese momento, la diputada se dirigió directamente a quien preside la sesión: “A usted presidente, no todo tiene que ver con las formas y con el tiempo, usted también tiene que hacer valor el rol de los fueros… Se lo digo porque lo votamos todos. A mí me lo dijeron durante años”.

Fue en ese momento cuando Menem, que intentaba llamar a la cámara a la diputada, decidió cortarle el micrófono, ya que la representante peronista continuaba a viva voz.

“Diputada, estoy hablando yo. Le pido por favor, guardemos las formas y continúe. No nos insultemos entre nosotros, es igual para todos”.

Enseguida, le dio. “Nunca le paré el micrófono a un diputado, salvo cuando profirieron improperios a otros. A Fernando Iglesias sí. No corte el micrófono, señor presidente. Usted no es cárcel o bala, usted es el presidente de la Casa de la democracia”, cerró Moreau.

El Clima en El Soberbio