Delitos rurales: ante la escasez de recursos, Productores Autoconvocados crean fondo compensador

Así lo dio a conocer en exclusiva Sergio Delapierre a la FM 89.3. Hasta el momento, dos destacamentos de la Policía Rural se benefician de los fondos, destinados principalmente a arreglos de patrulleros y combustible.
Es notorio que la falta de recursos para los destacamentos de la Policía de Misiones dedicados a combatir delitos rurales en toda la provincia dejó como secuela la inseguridad: robos de materia prima y abigeato de ganado en las chacras misioneras durante el último tiempo.
“Los policías rurales hacen lo que pueden con lo que tienen”, se escuchó decir a los productores en varias ocasiones. Es que los caminos del interior misionero exigen un vehículo apropiado para recorrerlo pero muchas veces, por
La falta de fondos para arreglos de los vehículos o para la carga de combustible, hacen que sea imposible cumplir la labor policial.
Con este drama, la Asociación de Productores Autoconvocados de Misiones tomó el toro por las astas y decidió crear un fondo compensador para colaborar con la División Delitos Rurales de la policía.
La policía rural se creó hace tres años, a instancias de esta asociación y bajo el gobierno de Oscar Herrera Ahuad. Hoy tiene cinco destacamentos distribuidos a lo largo y ancho de Misiones. Pero, para los productores autoconvocados siempre hubo problema que no se solucionó: la escasez de recursos. Por eso, tras el discurso del nuevo jefe de la Policía, Sandro Martínez, en su asunción, quien indicó que iba a prestar fundamental atención al tema de los delitos rurales y los destacamentos creados para tal fin, el grupo decidió dar el paso.
“Los productores visitamos los destacamentos de delitos rurales y sabemos lo que entra de dinero, lo que sale, lo que falta. Los productores saben todo, porque tienen una comunicación directa con la gente que tiene a su cargo esos destacamentos. Y sabemos que tienen poco dinero para combustible, hay poco dinero para reparaciones de vehículos y sobre todo sabemos que adolecen de vehículos (camionetas 4×4) apropiados para los caminos que tenemos en el interior, que la mayoría están en estado desastroso”, explicó Sergio Delapierre, referente de la asociación.