La UTA ratificó el paro de colectivos este martes a nivel nacional: Misiones...

La UTA confirmó un paro nacional de colectivos para el próximo martes 6 de mayo por el fracaso en las negociaciones salariales. La medida afectará a servicios de corta y media distancia en todo el país, incluyendo Misiones. La instancia negociadora se agotaría este lunes, con una última audiencia en el Ministerio de Trabajo.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó la convocatoria a un paro nacional de colectivos para el próximo martes 6 de mayo, tras fracasar las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector. La medida de fuerza, que comenzaría a las 00:00 horas del martes y se extendería durante toda la jornada, afectará a los servicios de corta y media distancia en todo el país, incluyendo a la provincia de Misiones, lo que podría dejar sin transporte público a unos nueve millones de pasajeros.
El sindicato que conduce Roberto Fernández explicó mediante un comunicado oficial que la decisión fue adoptada luego del fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales. La organización sindical exige una actualización urgente de los salarios básicos debido al aumento sostenido de la inflación, por lo que reclaman elevar el sueldo básico actual, que ronda $1.200.000 mensuales, hasta los $1.700.000.
Roberto Fernández, secretario general de UTA.
Desde la UTA denunciaron que la propuesta patronal recibida durante las negociaciones consistió principalmente en bonos y sumas no remunerativas, una oferta que consideraron insuficiente e incluso calificaron como “una burla”. En este sentido, dirigentes gremiales remarcaron: “Lo único que pedimos es cobrar lo que necesitamos para vivir con dignidad”.
La medida de fuerza también afectaría a Misiones, ya que la convocatoria de UTA señala que “se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 horas, a nivel nacional”. Además, el comunicado es firmado por el “Consejo Directivo Nacional” y las “Juntas Ejecutivas Seccionales del Interior del País” del mencionado gremio.
Negociaciones y audiencia de última hora
Ante la amenaza concreta del paro, el Gobierno nacional activó negociaciones de última hora para evitar que la medida de fuerza se lleve a cabo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió públicamente a la dirigencia sindical reconsiderar la decisión y aplazar por algunos días la protesta para retomar conversaciones con la nueva autoridad al frente de la Secretaría de Transporte de la Nación.
En una entrevista radial, Francos expresó este domingo: “Yo le diría a los dirigentes de la UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema”.
Tal vez te interese leer: Posadas | En medio de la tensión entre taxistas y choferes de Uber, desde la Municipalidad destacan que intensificaron los controles a todo tipo de vehículos
Asimismo, reconoció las limitaciones del Gobierno para intervenir legalmente en esta instancia, señalando que actualmente “no tiene la posibilidad de conciliación obligatoria” y aceptando que el sindicato tiene derecho a mantener firme la huelga: “La UTA puede mantener el paro, lo puede hacer”, aclaró.
El comunicado de UTA convocando al paro en todo el país
El siguiente es el texto completo del comunicado de la conducción nacional de UTA del miércoles pasado, convocando a un paro de colectivos en todo el país:
“UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR
ADHERIDA A LA CGT
COMUNICADO.
CABA, 30 de abril de 2025.-
Estado de la negociación paritaria.
Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio.-
Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto.
Comienzo del Plan de Lucha. Paro por 24 horas.
Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 Hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia.
Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, saldremos a defender nuestros salarios. Los convocamos a todos y todas!
Consejo Directivo Nacional
Juntas Ejecutivas Seccionales del Interior del País”
Sin acuerdo
El conflicto salarial tuvo su capítulo más reciente el pasado miércoles, cuando se realizó una audiencia en la Secretaría de Trabajo con representantes sindicales, autoridades nacionales y delegados de las seis cámaras empresariales del sector del transporte.
Allí, el gremio esperaba recibir una oferta que superara ampliamente el 7% de incremento salarial inicialmente propuesto por las empresas, algo que finalmente no ocurrió. Tras esta frustrada negociación, la dirigencia gremial calificó la oferta salarial recibida como “vergonzosa” y criticó la “falta de acción” por parte de las autoridades, denunciando además que el servicio público solo se sostiene por “el esfuerzo de los trabajadores”.
Tal vez te interese leer: Detuvieron al empleado de una concesionaria que robó $50 millones y se compró un Toyota Corolla, cinco motos nuevas y teléfonos celulares
Esta medida se produce luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria dictado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que había suspendido un paro similar previsto para finales de marzo. Ahora, todas las expectativas están puestas en una nueva audiencia fijada por el Ministerio para el lunes 5 de mayo, instancia definitiva para evitar el paro nacional.
Desde el gremio se mostraron escépticos sobre la posibilidad de recibir una propuesta satisfactoria, por lo que aseguraron que, de no haber una mejora concreta y sustancial en la reunión de este lunes, el paro se concretará sin excepciones.
Ante este escenario complejo, el Gobierno nacional continúa negociando contrarreloj para lograr un acuerdo que permita garantizar el servicio y evitar que millones de usuarios se vean perjudicados por esta nueva medida de fuerza.