La UTA Misiones adhiere al paro de colectivos

05/05/2025
La UTA Misiones adhiere al paro de colectivos

La UTA Misiones confirmó este lunes 5-5- por la noche que adhiere al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA). También para la media distancia y no habrá servicios provinciales. En algunos municipios preparan operativos especiales.

Pasada las 22 empezó a mermar La circulación de los colectivos en Posadas. Fotos: Marcos Issac

Pasada las 22 empezó a mermar La circulación de los colectivos en Posadas. Fotos: Marcos Issac.

 

La seccional UTA Misiones confirmó esta noche que adhiere al paro nacional que lanzó la Unión Traviarios Automotor (UTA) y no habrá servicios de colectivos urbanos en la mayoría de las localidades de la provincia. También habrá paro de los servicios de media distancia, por lo que casi no habrá servicios provinciales.

La confirmación llegó pasadas las 22 y afectará el Servicio Metropolitano que funciona en Posadas, Garupá y Candelaria. Eldorado, Montecarlo, El Soberbio, San Vicente, Puerto Iguazú son algunas localidades donde las empresas confirmaron que adhieren al paro.

Mientras que en Jardín América, la Empresa Henning confirmó en sus redes sociales que trabaja normalmente. En Puerto Iguazú mañana no hará servicios urbanos, ni de media distancia, pero si funcionará el Servicio Internacional y los servicios a Cataratas y al Aeropuerto Internacional de Iguazú.

En Posadas pasada las 22 empezaron a mermar los servicios en las principales calles del centro de la ciudad, lo que hace presaguiar que a la medianoche el paro será total.

En el caso de El Soberbio y San Vicente, la Expreso Prox informó a sus usuarios que “martes 6 de mayo, Expreso Prox no realizará ningún servicio”. La empresa 

Mientras que en Eldorado, el municipio prepara un operativo especial. “Ante la incertidumbre respecto al paro de transporte para el día martes 06/05/2025 y al no tener información fehaciente respecto a su concreción, la Municipalidad de Eldorado pondrá a disposición del personal el colectivo de Obras Públicas que hará el siguiente recorrido: A las 5, salida desde la rotonda Km. 11, recorrido por Avenida San Martin hasta corralon.

Luego se dirige hacia el Parque Schwelm - Km. 1 (rotonda) y retoma recorrido por Avenida San Martin hasta Edificio Central. A las 12, salida desde el corralon, recorrido por Avenida San Martín hacia el Edificio Central para luego retomar el recorrido hacia el Km 1", indicó en un comunicado emitido por la comuna esta noche.

Sin acuerdo

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. 

La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. A través de un comunicado de prensa, argumentaron la medida al sostener que los empresarios ofrecieron por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio “un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio”. 

“Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“, plantearon.

Asimismo, ampliaron: “Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia“ 

Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), plantearon que se hizo un ofrecimiento al gremio en línea con el congelamiento de tarifas de hace 8 meses. 

“Esta estructura que utiliza el gobierno para determinar el costo de lo que cuesta movilizar los 18 mil colectivos en el AMBA se calculó con los precios que tenía la economía en diciembre, y no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios este año. Nosotros hicimos una oferta, pero el gremio la considera insuficiente”, sostuvo el titular de la entidad, Luciano Fusaro, en declaraciones a Todo Noticias.

Criticas al gobierno

Esta noche, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó este lunes que llevará adelante un paro de colectivos de 24 horas este martes 6 de mayo, en todo el país, y lanzó fuertes críticas contra el Gobierno nacional por el rumbo de la negociación salarial.

"Esta negociación paritaria se inició en febrero y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación", señaló el gremio en un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional y las juntas ejecutivas seccionales.

"Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%", afirmó el sindicato. "La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva como nos pretenden calificar", continuó el texto. "Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente", agregaron.

Según el comunicado, durante semanas el gremio participó de reuniones sin recibir propuestas razonables por parte de las cámaras empresarias, y cuestionó que “si el Gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, que sepa que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte”.

En ese sentido, la UTA acusó al Ejecutivo de poner límites a las paritarias y ajustar con los sueldos. "No vamos a permitir que los trabajadores del transporte sean la variable del ajuste", remarcó.

"Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno y por el sustento de nuestras familias", advirtió el sindicato, y denunció el achicamiento del sistema de transporte con menos unidades, menos frecuencias y menos trabajadores.

Finalmente, el gremio ratificó que la medida de fuerza comenzará a las 00.00 de este martes 6 de mayo y afectará a empresas de corta y media distancia en todo el país. “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluyó el comunicado.

 

Fracasaron las negociaciones y la UTA confirmó la medida de fuerza para este martes 6-5 en el país...

Se extenderá durante 24 horas y afectará a más de 300 líneas del AMBA y del resto del país. El sindicato exige un aumento salarial que lleve el básico a 1.700.000 pesos. En Misiones esperan directivas nacionales

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones paritarias y la falta de avances con la Secretaría de Trabajo, ya sin Franco Mogetta al frente. El gremio rechazó la oferta empresarial y el techo que impone el gobierno de 1% de aumento por considerarla insuficiente frente a la inflación y exige un salario básico de $1.700.000.

Las cámaras empresarias atribuyen sus limitaciones al congelamiento tarifario vigente desde diciembre.
El secretario gremial de la Unión de Transporte Automotor (UTA), Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos en todo el país, pese a la reunión prevista para esta tarde con la Secretaría de Trabajo.

“El paro está confirmado para mañana”, sostuvo Gusso en declaraciones radiales, a horas del nuevo intercambio que tendrá lugar de manera virtual, a las 14, con el flamante secretario Julio Cordero. 

n la misma línea, planteó que está “sin esperanzas” ya que considera que la política del gobierno de Javier Milei es mantener la postura que tenía Franco Mogetta, el funcionario saliente, de homologar paritarias con el 1% de inflación como tope. 

“En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro”, sentenció el gremialista tras la salida de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini a la cartera. 

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_5" name="aswift_5" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=1955958150&adk=3624584378&adf=1083457752&pi=t.ma~as.1955958150&w=821&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1746499435&rafmt=1&armr=3&format=821x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F05%2F05%2F854215-fracasaron-las-negociaciones-y-la-uta-confirmo-la-medida-de-fuerza-para-este-martes&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1746499431723&bpp=4&bdt=1821&idt=3033&shv=r20250501&mjsv=m202504290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D964a11d06c0c30be%3AT%3D1718811472%3ART%3D1746499422%3AS%3DALNI_MbcA4ZT1SOYDha67-JzikpeMK9yHw&gpic=UID%3D00000a2bf5b1c134%3AT%3D1717642886%3ART%3D1746499422%3AS%3DALNI_MZAO9E59Rcs7STdEFsfY2zwVEiGEQ&eo_id_str=ID%3D7893502859dd5b49%3AT%3D1738017722%3ART%3D1746499422%3AS%3DAA-AfjYk1hIk4JIJlIRr29uVIiZU&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C821x280%2C821x280&nras=1&correlator=5162500387551&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=24&u_h=768&u_w=1366&u_ah=768&u_aw=1304&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=20&ady=2478&biw=1287&bih=697&scr_x=0&scr_y=600&eid=95358862%2C95358864%2C31092196%2C42531706%2C95353386%2C95358976%2C95359091%2C95359239%2C95344787%2C95359120%2C31092107%2C95356808&oid=2&pvsid=4386740131976972&tmod=1356328078&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=62%2C0%2C62%2C0%2C1304%2C0%2C1304%2C768%2C1304%2C697&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=6&uci=a!6&btvi=4&fsb=1&dtd=3448" title="Advertisement" width="821">

El referente sindical descartó la posibilidad de acordar con las áreas de la administración libertaria, tal como pasó el 30 de abril, y reafirmó la medida dictada por el gremio que afectará

frame frameborder="0" height="0" id="aswift_6" name="aswift_6" scrolling="no" src="https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-8366867491332435&output=html&h=280&slotname=2707392884&adk=2249837277&adf=3371864005&pi=t.ma~as.2707392884&w=821&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=0&lmt=1746499435&rafmt=1&armr=3&format=821x280&url=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2Fnoticias%2F2025%2F05%2F05%2F854215-fracasaron-las-negociaciones-y-la-uta-confirmo-la-medida-de-fuerza-para-este-martes&fwr=0&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4zLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjE2OCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xNjgiXV0sMF0.&dt=1746499431723&bpp=3&bdt=1820&idt=3079&shv=r20250501&mjsv=m202504290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D964a11d06c0c30be%3AT%3D1718811472%3ART%3D1746499422%3AS%3DALNI_MbcA4ZT1SOYDha67-JzikpeMK9yHw&gpic=UID%3D00000a2bf5b1c134%3AT%3D1717642886%3ART%3D1746499422%3AS%3DALNI_MZAO9E59Rcs7STdEFsfY2zwVEiGEQ&eo_id_str=ID%3D7893502859dd5b49%3AT%3D1738017722%3ART%3D1746499422%3AS%3DAA-AfjYk1hIk4JIJlIRr29uVIiZU&prev_fmts=0x0%2C300x600%2C300x600%2C821x280%2C821x280%2C821x280&nras=1&correlator=5162500387551&frm=20&pv=1&rplot=4&u_tz=-180&u_his=24&u_h=768&u_w=1366&u_ah=768&u_aw=1304&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=20&ady=2846&biw=1287&bih=697&scr_x=0&scr_y=600&eid=95358862%2C95358864%2C31092196%2C42531706%2C95353386%2C95358976%2C95359091%2C95359239%2C95344787%2C95359120%2C31092107%2C95356808&oid=2&pvsid=4386740131976972&tmod=1356328078&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.elterritorio.com.ar%2F&fc=1920&brdim=62%2C0%2C62%2C0%2C1304%2C0%2C1304%2C768%2C1304%2C697&vis=1&rsz=%7C%7CEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=7&uci=a!7&btvi=5&fsb=1&dtd=3469" title="Advertisement" width="821">

“No hay intenciones de aumentar por arriba del 1%. Ya nos lo dijeron, entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo, salvo que aparezca la plata por un procedimiento que se llama laudo arbitral”, aseveró Gusso. 

Por su parte, destacó: “Ayer escuchaba al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) que es de DOTA que decían que no se presentan a las paritarias. Si no se presentan no hay más nada que hablar, el paro está cantado, no hay razón para levantarlo”. 

En Misiones las fuentes consultadas por El Territorio mantuvieron la incertidumbre y solo atinaron a decir que "esperan directivas nacionales". 

La última reunión de sindicalistas y empresarios citada por la Secretaría de Trabajo se hizo de manera virtual luego de un contacto previo de los funcionarios con las cámaras del sector, que finalizó sin ningún acuerdo.

En el encuentro, la UTA ratificó su reclamo salarial mientras que las cámaras insistieron en un incremento del 6%, monto que supera “las posibilidades económicas” de las empresas, según advirtieron, y también está por encima de la pauta oficial para las paritarias.

El conflicto de la UTA no avanzó pese al cambio en la Secretaría de Transporte, que pasó a ser encabezada por Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta.

El conflicto entre el gremio que lidera Roberto Fernández y las cámaras empresariales no es nuevo. En las últimas semanas, las negociaciones no lograron avances significativos. El sector patronal ofreció un incremento salarial de menos del 6% para febrero, marzo, abril, mayo y junio. A partir de junio, propusieron un salario básico de 1.270.000 pesos, lo que fue rechazado de manera tajante por el gremio. A este aumento, se sumaron sumas no remunerativas: 40.000 pesos para el 26 de mayo, 50.000 pesos el 16 de junio y 70.000 pesos el 15 de julio.

Para la UTA, estas propuestas fueron insuficientes y se calificaron de “falta de respeto”. El sindicato expresó su disconformidad en un comunicado y destacó que el aumento propuesto no cubre ni siquiera el 1% mensual, lo que considera inaceptable para los choferes. Desde la UTA se sostuvo que la oferta empresarial es un “ataque a la dignidad” de los trabajadores, especialmente considerando que el costo de vida en el país sigue aumentando.

El Clima en El Soberbio