Misiones presentó el nuevo Registro Anual de Desempeño Profesional Docente
En el marco del proceso de modernización del sistema educativo provincial, el Consejo General de Educación (CGE) de Misiones lanzó este martes la versión digital del Registro Anual del Desempeño Profesional Docente, herramienta clave para la calificación y el otorgamiento de puntajes a los cargos jerárquicos dentro del sistema educativo.
La directora del CGE, Daniela López, destacó que la iniciativa representa un paso fundamental hacia la transformación administrativa y tecnológica del organismo.
“Hoy es un gran día para la docencia misionera, sobre todo para los directores y supervisores que realizan el registro anual del desempeño profesional docente. Esta transformación del sistema papel a lo digital nos lleva a poner en valor todo el trabajo de digitalización que venimos realizando en el Consejo y en toda la administración pública provincial”, expresó.
Según explicó, el nuevo sistema permitirá que directores y supervisores accedan a la base de datos de cada institución educativa mediante su usuario y contraseña para realizar la valoración del desempeño docente de manera automática y transparente.
“Genera una responsabilidad y una transparencia en cuanto a la gestión de cada uno de los cargos jerárquicos. La digitalización vino para quedarse, y la manera de transformar el sistema administrativo es generar las herramientas que necesitan los docentes y directivos”, señaló López.

Durante la presentación formal se expuso un tutorial con el paso a paso para la utilización de la plataforma, con el objetivo de garantizar que cada responsable institucional pueda realizar el procedimiento correctamente.
López agregó que la digitalización también implica una mejora sustancial en la eficiencia y la sustentabilidad del sistema:
“El trabajo ahora será mucho más ágil. Habrá una enorme reducción en las tareas administrativas y, además, una disminución significativa en el uso de papel. Estimamos un ahorro de millones de impresiones por área en el Consejo General de Educación”.
El presidente de la Junta de Clasificación y Disciplina Rama Media y Superior, Renzo Zarratea, destacó la importancia del cambio tecnológico que reemplaza el formato papel por un sistema completamente digital.
“Para nosotros es un gusto estar en la presentación de este nuevo registro. Era una necesidad que veníamos planteando desde que ingresamos a la gestión. La hoja de concepto debía presentarse todos los años y su confección demandaba mucho tiempo para los directores dentro de las instituciones”, explicó.
Según detalló, la digitalización del proceso permitirá que los directores, supervisores y docentes puedan realizar la carga en línea y que los datos impacten automáticamente en el sistema de la Junta, sin necesidad de trasladar la documentación físicamente.
“Antes toda esa documentación se debía traer en formato papel y presentar en la Junta de Clasificación y Disciplina. Esto implicaba movimiento y gasto de tiempo para docentes, directivos y supervisores. Con la nueva modalidad, la carga será prácticamente automática”, subrayó.
Por otro lado, la presidenta de la Junta de Clasificación y Disciplina Rama Primaria, Raquel García, destacó que esta innovación representa un beneficio concreto para todo el sistema educativo provincial, ya que agiliza los procedimientos, promueve la sustentabilidad y consolida la cultura digital impulsada por el Consejo General de Educación (CGE).
“Este lanzamiento es un beneficio para todos los colegas, directores y supervisores a lo largo y a lo ancho de la provincia. Forma parte del proceso de digitalización y de la cultura digital con la que venimos trabajando desde la implementación del sistema Sage en 2023”, explicó.
En cuanto a su funcionamiento, García detalló que el nuevo sistema estará disponible a través de la página web del Consejo General de Educación, desde donde tanto directores como docentes podrán acceder con sus credenciales del Sage.
“Es una plataforma online que estará disponible en la página del Consejo. Allí los directores y los colegas podrán ingresar con su usuario del Sage para realizar la carga de manera directa y segura”, explicó.



Misiones | Más de 1100 docentes se capacitan en derechos digitales para resguardar a sus alumnos del ciberacoso y la pérdida de control en redes