“Milei apunta contra la clase trabajadora y los jubilados" dice el CEM

21/01/2024
“Milei apunta contra la clase trabajadora y los jubilados" dice el CEM

El secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, Agustín Gómez, habló sobre la participación de la región en el paro general convocado por la CGT Nacional. La medida de fuerza busca expresar el descontento ante las políticas gubernamentales que afectan el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.

Según Gómez, la CGT Regional Misiones, en una reunión del Consejo Directivo, decidió sumarse a la movilización en conjunto con otros gremios en la Plaza 9 de Julio, a partir de las nueve de la mañana. También aclaró que, si bien la medida convocada a nivel nacional inicia a las doce del mediodía, el próximo 24 de enero estarán presentes en la plaza desde las nueve.

“El paro general inicia a las doce del mediodía. De doce a doce. Nosotros antes vamos a estar en la Plaza 9 de Julio, realizando el paro. Aquel trabajador que nos quiera desde las doce, obviamente, y que quiera adherirse al paro lo puede hacer”, dijo Gómez. En cuanto a la situación laboral durante el paro, señaló que la decisión de adherirse será voluntaria para los trabajadores, permitiendo la libre elección de participar o no en la medida de fuerza.

Además, expresó sus preocupaciones respecto a las medidas tomadas por el gobierno, destacando la afectación al poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. En cuanto a la Ley Ómnibus, Gómez señaló que busca menoscabar los derechos de los trabajadores y sindicatos.

“Desde que asumió el gobierno, se quiere avasallar claramente los derechos de los trabajadores, los derechos del movimiento obrero y de los sindicatos. El poder adquisitivo, a través de la devaluación que generó el gobierno, a través de las subas, por ejemplo, en la nafta y en las tarifas, hicieron que la inflación haya sido, creo hoy, ya más de un 25%, debe de romper en enero, un 30% seguramente”, comentó.

Acerca de las críticas que sugieren la ausencia de paros durante el gobierno anterior, argumentó que las circunstancias actuales difieren, atribuyendo la actual situación a medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei. En este sentido, agregó que “el gobierno de Alberto Fernández no generó esto que está generando el gobierno de Milei. Fernández, en su gobierno, no mandó ninguna ley para realizar las modificaciones en las leyes laborales que Milei quiere hacer”.  

En esta misma línea, manifestó que las decisiones del gobierno de Milei son claras y también están afectando a la provincia: “Por ejemplo, como lo del INYM, la retención en diferentes artículos y productos que se generan dentro de la provincia. Así que hay un avance claro del gobierno de Javier Milei apuntando contra la clase trabajadora, la clase media, la clase baja, los jubilados y desde la CGT no vamos a permitir, y por eso adherimos a este paro general”, aseguró. 

En relación a la posible adhesión del sindicato mercantil al nuevo sistema de indemnizaciones propuesto por Milei, desmintió informaciones previas y afirmó que aún no hay definiciones al respecto. “Todo sigue igual en cuanto a las leyes laborales. Si sale la Ley Ómnibus, se va a cambiar esta cuestión de las indemnizaciones, pero al día de hoy sigue siendo de la misma forma”, aclaró. 

Tal vez te interese leer: “Esta va a ser una CGT del diálogo, queremos que cualquier conflicto se resuelva de esa manera”, sostuvo Agustín Gómez tras el logro de la unificación

También explicó que “la idea que establece la ley del gobierno es que sea un fondo de desempleo donde las empresas tengan que, mes a mes, seguir pagando un monto determinado que va a ser alrededor del 12% del salario del trabajador”. Ante esto, opinó que “va a generar más gasto hacia el empresario, porque el empresario normalmente es el que tiene que pagar una cubierta del 12% según el salario, según el básico de ese trabajador”.  

Para cerrar, habló sobre la situación económica local en Posadas, donde destacó la ausencia de despidos hasta el momento. Sin embargo, señaló que la disminución en las ventas, tanto a nivel local como extranjero, está afectando el consumo y generando cierta inquietud entre los trabajadores.

“El año pasado, el sector comercial en Posadas tuvo muy buenas ventas, en primer lugar el turismo que tuvo la provincia. También los programas Ahora que lanza el gobierno, eso favorece mucho al consumo. Por último, la cuestión cambiaria en donde al extranjero, así sea de Paraguay o Brasil, les favorecía venir a cargar nafta a la provincia aunque hoy eso no se está dando y a través de eso hay baja de venta extranjera”, finalizó Gómez.  

 

 

El Clima en El Soberbio