Cristina habló de una “descomposición institucional” y apuntó a los peronistas que le dieron “un cheque en blanco” a Milei

La exvicepresidenta expone en el Congreso Educativo Nacional que se realiza en la UBA. Dijo que la crisis la sufren los tres poderes del Estado y criticó a quienes aprobaron el DNU que habilita al Gobierno al nuevo acuerdo con el FMI.
Cristina Kirchner reapareció en acto en la UBA.
La expresidenta Cristina Kirchner advirtió hoy que el país vive “una descomposición institucional en un marco grave de la economía” a la vez que criticó la aprobación en el Congreso del DNU por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y apuntó contra los legisladores peronistas que le dieron “un cheque en blanco” al presidente Javier Milei.
Las palabras de la exmandataria se dieron en la apertura del Congreso Educativo Nacional que se realiza en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, comenzó.
Enseguida, la exmandataria apuntó contra el Congreso de la Nación que “aprobó el proyecto que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional”.
“Ahora se dieron cuenta que el problema no eran los pesos en la República Argentina, sino que eran los dólares. Hola qué tal, ocho años sentada ahí, cuatro años acompañándolo a Néstor, pasamos en la gobernación, catorce años de legisladora nacional, pasamos por todas las experiencias desde la dictadura militar, tablita de Martínez de Hoz”, añadió en referencia a su pasado al frente del Ejecutivo.
Cristina Kirchner apuntó contra el "cheque en blanco" que le dio el Congreso a Milei para el acuerdo con el FMI.
Tras criticar duramente a los diputados y senadores que votaron a favor del DNU, y recordar que lo mismo ocurrió antes de la crisis de 2001, la exvicepresidenta aprovechó para criticar a los legisladores peronistas que votaron a favor.
“Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca, si los diputados peronistas de Tucumán, si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la Boleta de Misiones, si los diputados peronistas de Salda hubieran votado, junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”, subrayó.
La exmandataria afirmó que esa situación le daba “mucha pena y mucho dolor” porque “es peronista”.
Y lo digo con mucha pena y mucho dolor, porque soy peronista, y cuando al otro día, de un hecho como ese, veo en el boletín oficial que una mina que rodó Crosita, esa piedra rosa tan bonita, que es la piedra nacional argentina. ¿vale entregar la dignidad por una mina de Rodocrocita? Sinceramente, sinceramente, creo que es muy grave lo que está pasando. Y esta crisis sea también, obviamente, claro, sí, en el Poder Judicial, con una corte en la cual de los cuatro integrantes, tres aceptaron ser designados por decreto
Cristina Kirchner habla horas después de las dos muy malas noticias que recibió el viernes: la primera, de carácter judicial, la dio la Cámara Federal de Casación Penal que rechazó los pedidos de apelación del fiscal y los defensores de los involucrados en la Causa Vialidad.
La segunda, de índole personal pero directamente vinculada a lo judicial, fue la prohibición para entrar a Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump. La sanción también recayó sobre Julio de Vido, debido a las causas de corrupción que ambos enfrentan en la Argentina.
En el acto están presentes diferentes dirigentes cercanos a la presidenta del PJ Nacional. Entre ellos, Máximo Kirchner; el senador, Eduardo “Wado” de Pedro; la diputada, Paula Penacca; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ex funcionario Daniel Filmus y el ex secretario de DD.HH. Horacio Pietragalla.
También hay presencia del gobierno bonaerense: fue el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la encargada del área de ambiente de PBA, Daniela Vilar.
El anuncio de la participación de Cristina Kirchner en el congreso educativo
La Causa Vialidad pasó a la Corte
El futuro judicial de Cristina Kirchner y otros ocho condenados en la Causa Vialidad quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazara los recursos extraordinarios presentados por las defensas y el fiscal del caso.
Esta decisión, adoptada de manera unánime por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, ratifica las condenas impuestas previamente por el Tribunal Oral Federal 2, aunque aún resta la intervención del máximo tribunal del país para que las penas sean efectivas.
La resolución de la Cámara de Casación Penal declaró inadmisibles los recursos extraordinarios federales presentados por los abogados defensores de los condenados, entre ellos la expresidenta, el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas José López.
El empresario Lázaro Báez, otro de los implicados en la Causa Vialidad.
Estas apelaciones buscaban revertir las condenas por fraude a la administración pública en relación con la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. Las penas confirmadas incluyen seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La decisión de la Cámara de Casación Penal implica que el expediente será elevado a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso de queja, dado que no contó con el aval de la Cámara para avanzar. La intervención del máximo tribunal será crucial para determinar si las condenas se ejecutan, aunque no existe un plazo establecido para que la Corte emita su fallo. Este proceso podría extenderse, dejando en suspenso la situación judicial de los involucrados.
El rechazo de las apelaciones también incluyó el recurso presentado por el fiscal Mario Villar, quien había solicitado que se revisara la calificación del delito de asociación ilícita, una figura que no fue confirmada en instancias anteriores. La Cámara, sin embargo, desestimó este pedido por mayoría, manteniendo únicamente la condena por defraudación a la administración pública.
La prohibición de ingreso a Estados Unidos
En una medida que refuerza su postura contra la corrupción a nivel global, el gobierno de Donald Trump anunció la prohibición de ingreso a Estados Unidos para la expresidenta Cristina Kirchner y su exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, debido a las causas judiciales que enfrentan en su país.
Según informó el secretario de Estado, Marco Rubio, esta sanción también se extiende a los familiares directos de ambos, incluyendo a Máximo Kirchner, Florencia Kirchner y Alessandra Minnicelli, esposa de De Vido.
El anuncio del Secretario de Estado, Marco Rubio
De acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Estado, la decisión se fundamenta en las múltiples condenas por corrupción que pesan sobre Kirchner y De Vido, quienes, según las autoridades estadounidenses, “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino".
Seguir leyendo
Pedro Sánchez volvió a criticar a Javier Milei: “Hizo una estafa piramidal”
Dos economistas heterodoxos evaluaron la gestión Milei: “Si Argentina sigue endeudándose para sostener el tipo de cambio, solo generará otra crisis”
Martín Menem minimizó la interna libertaria y la pelea en el recinto y recordó la cachetada de Camaño a Kunkel