El Soberbio tendrá su tercer diputado en la historia: Roque Soboczinski, 4° en la lista del Frente Renovador

La conducción del Frente Renovador de la Concordia dio a conocer este jueves 27 de marzo los nombres de los primeros 8 candidatos de diputados provinciales para las Elecciones del domingo 8 de junio. Y tal como se preveía, Roque Soboczinski ocupará un espacio en la lista, en este caso en el cuarto lugar, una ubicación de privilegio que, de no ocurrir nada extraordinario, tendría la banca asegurada.
El actual intendente, que fue electo en 2015 y reelecto en 2019 y 2023, sería el tercer diputado oriundo de la Capital Nacional de las Esencias: la primera fue Catita Argañaraz, elegida en 1985 de la mano de la Unión Cívica Radical y reelecta en 1989, entrando en el octavo lugar de la lista que encabezaba su hermano Ricardo, que venía de ser ministro de Gobierno de Cacho Barrios Arrechea, entre 1983 y 1987, y luego diputado nacional (del 87 al 89) en reemplazo de Mario Losada, quien se postuló a la Gobernación y perdió las Elecciones ante Julio Humada.
HUBO VARIOS CANDIDATOS
También fueron candidatas a legisladores por el Partido Agrario y Social (aunque no fueron electas) Raquel Massoneves en 2017 y Normelia Do Santos en 2023.
No obstante el que más cerca estuvo de ingresar por el PAyS fue Neco Schwartz, a quien en 2013 primeramente se lo había anunciado como electo, aunque finalmente, por la cifra repartidora del Sistema D'Hondt, quedó a menos de 100 votos...
También hubo en su momento otros aspirantes a la Cámara a través de la Renovación, como Jorgelina Besold, Gabriel Marx y Gilberto Perinazzo quienes aportaron una buena cantidad de votos en el Alto Uruguay.
De ser electo diputado, los dos últimos años de gestión al frente de la Municipalidad serán encabezados por el Vice, Ricardo Leiva, cuyo lugar quedaría libre, vacante o acéfalo.
Es una cuestión que el Municipio debe resolver de manera urgente, porque se produce una situación parecida a 12 años atrás, cuando en 2013 Coleco fue destituido y asumió el Vice, Jair Pereira, y nadie ocupó su lugar.
Tarea para el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante...
Los candidatos de la Renovación para el 8 de junio
(*) Misiones Opina
El conductor de la Renovación, Carlos Eduardo Rovira, reunió el miércoles 26 a sus jefes de campaña, algunos de los principales candidatos y a los intendentes de los municipios donde habrá elecciones para concejales el próximo 8 de junio en Misiones. Del encuentro, también formaron parte los intendentes de las 10 localidades donde habrá elecciones municipales. Se conocieron varios nombres de candidatos que estarán entre los primeros lugares.
El encuentro estuvo encabezado por Rovira y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.
No está definido el orden, solamente que son cinco hombres y tres mujeres para los primeros nueve lugares. Faltaría el nombre de una mujer que irá entre los ocho que se mencionan a continuación.
Como era sabido, el presidente de Vialidad, Sebastián Macías encabezará la nómina a legisladores provinciales. Ingeniero civil, de perfil más técnico que político, ha desarrollado un trabajo muy firme en los 78 municipios y eso lo posiciona como un candidato fuerte.
Si bien se fueron presentando los nombres de mujeres y hombres, salvo Macias que será el primero de la nómina y el segundo lugar, los demás no tienen aún definido las posiciones hasta el puesto 9.
MÁS CONFIRMACIONES
Precisamente en segundo término estará la abogada y contadora Paula Franco, con seis posgrados sobre ciudades digitales, transformación digital, comunicación política y control público, entre otros. En la política tiene referencias importantes dentro de la renovación: su padre es Orlando Franco, ex intendente de Posadas y su madre «Tequi» Duarte, ex diputada y ex subsecretaria en Salud Pública.
Paula Franco es directora en el Silicon Misiones y fue parte del Tribunal de Cuentas de la provincia. En la renovación se la referencia como una de las líderes de jóvenes NEO.
Los intendentes
Luego vienen seis candidatos, cuyo orden no está definido pero completarán los ocho primeros. Aparece la jefa comunal de General Urquiza, Fátima Cabrera. Es la primera mujer en alcanzar ese lugar en el municipio. Políticamente milita con su pareja, el ex presidente de la Legislatura misionera y ex ministro de Turismo, Horacio Blodek y su hija Agostina es concejal de la localidad.
La intendencia para Fátima Cabrera llegó en septiembre de 2016, cuando destituyeron al entonces jefe comunal Ricardo Enríquez y ella era primera concejal. Luego, desde 2019, fue reelecta por el voto popular como alcaldesa.
El otro intendente será Roque Soboczinski, de El Soberbio, que va transitando por el tercer mandato al frente de la Municipalidad. Productor tabacalero, ex presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), el jefe comunal destronó definitivamente del poder al destituido Alberto Elio «Coleco» Krysvzuk, quien intentó volver al poder en las últimas elecciones y ya no podrá volver a hacerlo por el revés judicial que lo inhabilitó para el ejercicio de cargos públicos.
La «pata» empresaria
Aunque no es intendente, otro de los anunciado es el hijo de un importante jefe comunal de la zona centro misionera y su candidatura fue impulsada precisamente por su padre. Se trata del licenciado en Ciencias Políticas, Juan Manuel Rodríguez, de San Vicente.
En la familia empresaria de los supermercados, el vínculo político comenzó hace ya varios años cuando Fabián Rodríguez se convirtió en intendente de esa localidad por el PAyS y luego fue reelecto por la renovación. Los tíos de Juan Manuel son legisladores y una buscará la reelección. Ceferino es diputado provincial y culmina su mandato en diciembre, mientras que Sandra es concejal de San Vicente.
Esta foto con Rovira fue publicada por Rodríguez este jueves en su cuenta de Instagram con el mensaje: «Muchas gracias Ingeniero por la oportunidad y confianza depositada en mi«.
La representante «blend»
Una joven fue elegida para estar dentro de los primeros 10 lugares de la lista de la renovación, que se identifica más con las políticas libertarias del presidente Javier Milei. Fue presentada ayer miércoles en la reunión como candidata la abogada Aryhatne Bahr, la referente «blend» del frente.
Tiene una Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación (Universidad Austral); otra en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales en Facultad de Derecho de la misma universidad y una Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (U. Austral).
El candidato «verde»
Referenciado desde su ONG, antes de asumir una función pública, con el reciclado y el cuidado al medio ambiente, Fernando Santacruz será el candidato a diputado «verde» de la renovación.
Licenciado en Relaciones Internacional (mejor promedio de la Universidad Nacional de Rosario en su promoción), es el subsecretario de Economía Circular de la provincia, es docente universitario y llegó a ser becario de la Fundación Universitario Río de la Plata (FURP), a través de la cual fue parte del Programa IVLP en Washington, Filadelfia y Austin en el mes de Febrero del 2015.
Además, fue parte de la UCR Misiones, donde trabajó hasta su incorporación a la renovación en el área de comunicación legislativa.
Santacruz sumará en varios municipios a candidatos a concejales en «sublemas verdes», que sigan las mismas consignas de cuidado ambiental.
Un concejal
Finalmente, el concejal posadeño Horacio Martínez fue presentado en la reunión de ayer como otro de los candidatos a diputado. El abogado fue incluso presidente del Concejo Deliberante de Posadas y actualmente es el titular del bloque oficialista de ediles capitalinos.
Durante las elecciones que llevaron a Leonardo «Lalo» Stelatto como intendente, Martínez encabezó la lista de concejales tras ser secretario del Plan Estratégico Posadas. (Información de Radio Up)